El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) se define como la muerte
repentina e inesperada de un niño menor de un año aparentemente sano. También
se le conoce como «síndrome de muerte súbita infantil», «muerte en cuna» o
«muerte blanca». Generalmente se encuentra muerto al bebé después de haberlo
puesto a dormir, no mostrando signos de haber sufrido.
Se considera SMSL si, después de una
investigación post mórtem, la muerte permanece inexplicada. En esta
investigación se incluye una autopsia,
examen de la escena y circunstancias de la muerte y exploración del historial
médico del bebé y de la familia.
INCIDENCIA
El 90% de casos de SMSL se da entre los
2 y 6 meses de edad. Estadísticamente aumenta la incidencia en los meses
invernales. El SMSL es responsable de 1 muerte por cada 2.000 nacimientos
aproximadamente en Estados
Unidos; entre 1,5 y 2 muertes por cada 1.000
en la Unión
Europea; y entre 0,15 y 0,23 muertes por cada
1.000 nacidos vivos en España.1 Aunque es causa de muchas menos muertes que los desórdenes congénitos y los relacionados con las gestaciones cortas, es la primera causa de muerte entre bebés sanos
después de un mes de vida.
FACTORES DE RIESGO
Al no conocerse las
causas del SMSL, se ha establecido factores de riesgo puramente estadísticos,
entre los que destacan:
·
Exposición del bebé al humo de
tabaco.
·
Los bebés que mueren por SMSL
tienden a tener concentraciones de nicotina y cotinina (un
marcador biológico de la exposición al humo de tabaco) en sus pulmones mayores que los bebés que mueren por otras causas. Los
bebés que son fumadores pasivos tienen un alto riesgo de SMSL. Los padres que fuman pueden reducir significativamente el riesgo
de que sus bebés padezcan el SMSL ya sea abandonando la adicción al tabaco o
fumar solamente fuera de la casa, para dejarla completamente libre de humo.
- · Poner a dormir al bebé boca abajo, sobre su estómago
- · No haber alimentado al bebé con leche materna.
- · Temperatura demasiado elevada en la habitación.
- · Exceso de ropa de cama, exceso de ropa, colchón demasiado blando (donde se puede hundir el rostro del bebé) y peluches
- · Madre adolescente (cuanto más bebés tiene una madre adolescente, más riesgo existe
- · Edad del bebé: el peligro comienza de cero al nacer, es máximo entre los dos y cuatro meses y disminuye hasta cero a los doce meses.
- · Embarazo demasiado pronto luego de un parto anterior, nacimientos subsecuentes con menos de un año de distancia.
- · Alimentación inadecuada de la madre durante el embarazo; nutrición prenatal insuficiente.
- · Cuidado inadecuado de la madre durante el embarazo; cuidado prenatal inadecuado.
- · Bebé prematuro (el riesgo SMSL aumenta 50 veces).
- · Sexo del bebé (el 61% de los casos de SMSL suceden en varones).
- · Bajo peso al nacer (especialmente menos de 1,5 kg).
- · Antecedentes de hermano que padeció el síndrome.
- · Cuidado prenatal deficiente.
- · Consumo de drogas por parte de la madre.
- · Sobrepeso durante el embarazo.
- · Parto múltiple.
- Existen recomendaciones importantes para reducir la probabilidad de SMSL:
- · No se debe acostar el niño boca abajo. La postura recomendada es boca arriba, siendo la postura lateral menos recomendada.
- · Se debe acostar al niño sobre colchón firme, evitando almohadas, cojines o cubrecamas acolchados.
- · Evitar el calor excesivo. La habitación debería estar entre 18 y 20 grados centígrados.
- · El bebé debe estar en un ambiente sin humo.
- · La lactancia natural disminuye los riesgos de SMSL.
· Algunos estudios han demostrado que el colecho es una práctica que puede aumentar la incidencia de SMSL, pero sólo en determinadas circunstancias tales como que el colecho se produzca en condiciones de hacinamiento, o que la madre sea fumadora y haya fumado durante el embarazo.
Creado por: P.A.C.D
No hay comentarios:
Publicar un comentario